Desde su creación en 2013, la Clínica Cardioneurovascular Pabón se ha posicionado como una institución clave en el sistema de salud del departamento de Nariño. Lo que comenzó como una respuesta urgente a la falta de especialidades en cirugía cardio y neurovascular en la región, se ha convertido en una clínica de referencia que hoy lidera múltiples áreas médicas con una oferta de servicios únicos, tecnología de punta y atención integral para pacientes neonatos, pediátricos y adultos.
María Mercedes Bolaños Dueñas, gerente de la clínica, ha estado al frente de este proceso de crecimiento, enfrentando retos significativos, especialmente los derivados del sistema de seguridad social en salud. Sin embargo, asegura que el compromiso con la sostenibilidad y la proyección estratégica han permitido consolidar a la clínica como una institución sólida, en permanente evolución.
Diferenciarse con propósito
La Clínica Pabón se destaca por contar con servicios y especialidades que no existen en otros centros médicos del sur del país. Su diferenciador no solo radica en la infraestructura y la tecnología, sino en el enfoque humano con el que abordan cada proceso. “Nos centramos en la seguridad del paciente y en la humanización del servicio, porque sabemos que tratamos con personas que atraviesan momentos difíciles, y esto impacta profundamente a sus familias”, explica Bolaños.
Esta visión integral ha permitido no solo atraer a más pacientes, sino fidelizarlos con un servicio que pone al ser humano en el centro de la atención médica. A esto se suma un equipo profesional altamente capacitado, que recibe formación continua gracias a la Fundación Pabón, una iniciativa interna que garantiza la actualización permanente y el cumplimiento de la normatividad vigente.
Innovación educativa como apuesta de futuro
Uno de los proyectos más ambiciosos y transformadores que hoy impulsa la clínica es el Instituto Educativo Pabón. Este nuevo centro de formación nace con el objetivo de capacitar personal en áreas clave como salud, administración y contabilidad, respondiendo a la escasez de profesionales en la región. “Queremos que nuestros estudiantes no sólo obtengan una formación técnica de alta calidad, sino que encuentren oportunidades laborales dentro de la misma clínica. Estamos formando el talento humano del futuro”, afirma el gerente.
Crecimiento y compromiso con el entorno
Cada año, la clínica diseña un plan estratégico con nuevos objetivos de expansión. Entre los próximos servicios que ofrecerán se encuentran la gammagrafía y la polisomnografía, lo que fortalecerá aún más la atención de alta complejidad. Además, continúa con el proceso de acreditación institucional, un paso clave para asegurar estándares de calidad aún más exigentes.
Pero el compromiso de la Clínica Pabón no se limita al ámbito médico. También lidera acciones en pro del medio ambiente como parte de la Red de Hospitales Verdes. Paneles solares, manejo responsable de residuos hospitalarios y medición de huella de carbono son algunas de las iniciativas que demuestran que la sostenibilidad es una prioridad transversal en la organización.
Un equipo humano que inspira
El liderazgo de María Mercedes Bolaños se refleja también en el manejo del talento humano. A través de comités gerenciales y un plan operativo anual, cada líder trabaja de la mano con su equipo para alcanzar los objetivos. Actividades semanales enfocadas en el bienestar del personal y una cultura de humanización son pilares fundamentales del ambiente laboral. «La motivación de nuestros colaboradores es clave. Un equipo feliz atiende mejor, y eso se nota en nuestros resultados», asegura.
El mensaje para nuevos líderes
Para quienes sueñan con emprender o liderar una organización, Bolaños ofrece un mensaje sincero y talentoso: «Hacer empresa no es fácil. Hay que insistir, resistir y persistir. Pero lo que uno sueña se puede lograr».
Con visión, innovación y compromiso social, la Clínica Cardioneurovascular Pabón no solo ha transformado el acceso a la salud en Nariño, sino que se ha convertido en un ejemplo de cómo es posible construir instituciones que cuiden a las personas, generen oportunidades y aporten al desarrollo sostenible de una región entera.